La Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración, Colegio Nacional de Licenciados en Administración CONLA y la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y el Departamento de Administración
CONVOCAN
al Simposio de Investigación en el marco del
15° Congreso Internacional de Ciencias de la Administración | CUCEA
5° Congreso Internacional y 38° Congreso Nacional de Administración | CONLA
A realizarse en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) los días 16, 17 y 18 de octubre 2024
I. OBJETIVO
El propósito de estos congresos es difundir resultados de investigación teórica y aplicada en áreas como la contaduría, la administración, la informática administrativa y los negocios internacionales, con el fin de promover el diálogo académico.
II. ÁREAS DE ESTUDIO
Estudios sobre mercadotecnia
Estudios sobre responsabilidad social y sustentabilidad organizacional
Estudios económicos y financieros
Estudios organizacionales y globales
Estudios sobre administración pública
Estudios sobre tecnología, innovación y emprendimiento
Estudios sobre tecnologías emergentes
Estudios sobre género y gestión del capital humano
III. BASES
Solo se considerarán para el proceso de evaluación las ponencias que cumplan con los siguientes criterios:
Contribuir al conocimiento teórico o aplicado en el área correspondiente.
Ser originales y no estar bajo arbitraje o publicación en otro lugar. En caso de ser una versión revisada de un trabajo previo, se debe especificar en el documento y proporcionar la referencia completa correspondiente. Esta nueva versión debe mostrar avances significativos respecto a la anterior.
Pueden ser trabajos de naturaleza profesional o consultiva.
No participan protocolos de investigación.
Los trabajos estarán sujetos a una revisión para detectar posibles casos de plagio.
Para su aceptación, se someterán a un proceso de arbitraje de doble ciego. La decisión de los árbitros será definitiva e inapelable.
Los trabajos pueden ser elaborados ya sea de manera individual o en colaboración, con un máximo de tres autores.
Una vez que el trabajo esté registrado, no se aceptarán cambios en la inclusión o sustitución de autores.
En caso de que la ponencia sea aceptada, el autor o autores se comprometen a presentarla durante el Congreso en el horario y fecha programados. El Comité Organizador seleccionará los mejores productos para realizar una publicación electrónica con ISBN a través de la Editorial Universidad de Guadalajara, por lo que, si su trabajo es aceptado, deberán manifestarlo a través de una carta de cesión de derechos.
Los autores de las ponencias aceptadas tendrán derecho al reconocimiento de participación como ponentes, siempre y cuando hayan cubierto el pago de inscripción, el cual es individual.
Las ponencias deberán ser presentadas en español.
La fecha límite para el envío de ponencias completas es el miércoles 31 de julio de 2024 a las 17:00 horas, tiempo del centro de México. Prórroga: hasta el 20 de septiembre 2024.
IV. REQUISITOS DE FORMA DE LA PONENCIA
Únicamente se considerará para evaluación aquella ponencia que cumpla con los siguientes requisitos:
Debe tener una extensión de 15 a 20 páginas en tamaño carta, con márgenes de 3 cm en los lados derecho e izquierdo, y de 2.5 cm en los márgenes superior e inferior.
El documento deberá ser redactado en Microsoft Word, utilizando la fuente Times o Arial de 12 puntos, con un interlineado de 1.5 y dejando un espacio adicional entre párrafos. (Esto incluye el resumen y, en su caso, tablas de contenido y referencias).
Todos los párrafos deberán estar justificados y no deberán numerarse las páginas.
Se prohíbe el uso de texto oculto.
Incluir un resumen cuya extensión no exceda de 350 palabras e indicar de tres a cinco palabras.
V. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENVÍO DE LA PONENCIA
1. Registro en línea. Para obtener el folio de registro, debe realizar su pago (ver cuotas).
2. Envío de ponencia. Se realizará a través del correo electrónico: congreso2024@conlajalisco.org.mx
NOTA: Los archivos enviados no deberán presentar fondo de página (imagen o color) o imágenes, como logotipos o fotografías.
VI. CUOTAS
Una vez que haya sido aprobado y sin observaciones los trabajos para las ponencias, se deberá cubrir la cuota correspondiente a la ponencia por cada uno de los autores para poder ser plenamente registrada y publicada en el Congreso, así como la emisión individual de las constancias correspondientes.
VII. PRESENTACIÓN DE LIBROS
Las y los ponentes podrán hacer la presentación de libros de investigación en el marco del Simposio, deberán enviar al correo del congreso: portada del libro, reseña del libro, nombre de máximo dos presentadores y documento en versión digital, en caso de ser impreso, la liga a la consulta digital. La fecha de envío será el 20 de septiembre 2024.